HIPOTECA CON UCI: ANULAMOS EL ANATOCISMO Y REBAJAMOS LA DEUDA

Publicado por |2023-04-26T08:18:33+02:00abril 26th, 2023|cláusulas abusivas, Hipotecas-Bancos, Intereses abusivos|

Anulamos la cláusula de anatocismo en una hipoteca con UCI por lo que nuestro cliente recuperará intereses abonados indebidamente a la entidad bancaria y verá cómo su deuda bajará considerablemente. QUÉ ES EL ANATOCISMO EN LAS HIPOTECAS CON UCI El anatocismo es una cláusula que habitualmente UCI introduce en sus hipotecas mediante la cual durante cuatro o cinco años el deudor paga una cuota fija en su hipoteca. Sin embargo el [...]

El Tribunal Supremo dicta una sentencia inexplicable sobre el IRPH

Publicado por |2020-10-22T07:08:25+02:00octubre 21st, 2020|cláusula suelo, cláusulas abusivas, Hipotecas-Bancos, Intereses abusivos, IRPH|

El Tribunal Supremo considera que el IRPH no es transparente pero, a la misma vez, que no es abusivo. Habrá que esperar a que se publique el texto de la sentencia para que nos expliquen como le explicamos esta incongruencia a nuestros clientes afectados. SENTENCIA DE 21 DE OCTUBRE DE 2020 El fallo de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) se ha dado a conocer hoy dia 21 de octubre. Según [...]

Los efectos del covid-19 en los plazos de prescripción y caducidad

Publicado por |2020-10-05T08:35:03+02:00octubre 5th, 2020|cláusula suelo, cláusulas abusivas, Compraventas-Contratos, Impagados, Intereses abusivos, Procesos Judiciales|

El estado de alarma decretado a consecuencia del covid-19 en España ha tenido importantes consecuencias para el cómputo de los plazos de prescripción y caducidad de acciones. Plazos que, aparentemente vencen el próximo 7 de octubre de 2020, han visto aumentado su tiempo de vigencia durante 82 días más. MODIFICACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN  El 7 de octubre de 2015 entró en vigor la modificación del Código Civil por la que [...]

Nulidad de préstamos abusivos que encubren pagos no justificados

Publicado por |2020-07-09T10:34:28+02:00julio 13th, 2020|cláusulas abusivas, Hipotecas-Bancos, Intereses abusivos|

El Tribunal Supremo anula un préstamo que encubría un interés usuario ya que el cliente, en lugar de tener que devolver intereses, tenía que devolver importantes cantidades no justificadas que, finalmente, suponían la devolución de cantidades elevadas y no justificadas. El préstamo queda anulado teniendo que devolverse, al cliente, las diferencias de lo abonado, de más, respecto al capital principal que se le entregó. NULIDAD DEL PRÉSTAMO EN EL QUE SE [...]

Por qué no sucumbir al acoso de bancos y financieras por el impago de una deuda

Publicado por |2020-05-31T10:37:58+02:00mayo 31st, 2020|cláusulas abusivas, Compraventas-Contratos, Hipotecas-Bancos, Impagados, Intereses abusivos|

En los actuales tiempo de crisis económica, se van a disparar los impagos, a bancos y financieras, de préstamos e hipotecas. En particular, especialmente impagados van a ser los pequeños créditos rápidos concedidos por muchas financieras ya que se concedieron a personas que ya solían estar en una situación económica complicada. Ahora, con la crisis económica, esta situación se agrava y suelen ser los primeros deudores en dejar de pagar. Esto [...]

Los Juzgados siguen anulando el interés en tarjetas revolving por abusivo

Publicado por |2020-05-23T14:37:09+02:00mayo 25th, 2020|cláusulas abusivas, deudas, Hipotecas-Bancos, Impagados, Intereses abusivos|

Cada día con más las sentencias que anulan el interés en tarjetas de crédito revolving por abusivo. Estas sentencias siguen el criterio establecido por nuestro Tribunal Supremo en la reciente sentencia de 4 de marzo de 2020 que anuló el interés de una tarjeta, con sistema de pago revolving, al 24% anual. La última sentencia conocida la ha dictado la Audiencia Provincial de Álava, en fecha de 24 de marzo de [...]

Cómo reclamar por el impago de una pensión de alimentos

Publicado por |2020-01-01T13:16:19+02:00enero 13th, 2020|custodia hijos, Divorcio-Separación-Hijos, parejas de hecho, pension de alimentos|

Ante el impago de una pensión de alimentos establecida en sentencia de divorcio, separación o medidas sobre hijos en común, tenemos dos opciones de reclamación: la vía penal o la vía civil. El escoger una u otra depende de cada caso. Por lo tanto tendremos que analizar la vía más conveniente para poder cobrar las rentas que nos adeudan. VÍA 1: DEMANDA CIVIL EN JUZGADO DE FAMILIA Sin duda [...]

¿ Son responsables los administradores del impago de las rentas de alquiler de la sociedad?

Publicado por |2019-04-26T06:37:41+02:00abril 29th, 2019|deudas, Impagados, Procesos Judiciales|

Ante el impago de las rentas de un contrato de arrendamiento celebrado con una sociedad, se plantea si es posible reclamar las mismas a los administradores de la sociedad deudora, como responsables solidarios de los impagos. Para ello debe darse dos circunstancias: que la sociedad estéen causa legal de disolucióny que nos encontremos ante un contrato de tracto sucesivodonde se van generando obligaciones de pago de manera continuada. RESPONSABILIDAD DE PAGO [...]

Concurso de acreedores: ¿ Es posible rebajar el importe de las pensiones de alimentos que se deben abonar por separación o divorcio?

Publicado por |2019-02-28T09:58:59+02:00marzo 7th, 2019|custodia hijos, deudas, Divorcio-Separación-Hijos, parejas de hecho, pension de alimentos|

En el contexto de crisis económica de los últimos años,  se aprobó una nueva ley concursal que permitía solicitar un plan de pagos accesible a los deudores. Dentro de estas deudas se pueden encontrar las pensiones de alimentos a los que los  deudores han sido condenados para pagar tras un proceso de separación o de divorcio. Se plantea si en un proceso concursal o de regulación de pagos se puede modificar [...]

El derecho de los deudores de recuperar su deuda en caso de venta a un tercero por el banco

Publicado por |2019-02-08T14:07:32+02:00febrero 13th, 2019|cláusulas abusivas, Hipotecas-Bancos|

El Código Civil permite a los deudores que tengan sus deudas reclamadas dentro de un proceso judicial a recuperar las mismas en caso de venta de la deuda a un tercero. Es el conocido como derecho de retracto mediante el cual el dedo lo tiene 9 días para poder ejercerlo abonando la cantidad en la que se ha vendido el crédito, habitualmente más baja, y de esta manera quedaría saldada la [...]

Consultas abogado - El abogado en casa CONTACTO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies